Columna de Opinión

Irresponsabilidad y negligencia, dos ingredientes que pudieron haber llevado al nuevo avión presidencial a la tragedia

En los últimos días, ha surgido un intenso debate en torno a la polémica maniobra realizada por los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Luis Barone en el nuevo Boeing 757-256 destinado a la presidencia de la nación al arribar al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, Está maniobra tubo lugar en medio de condiciones meteorológicas adversas y por si fuera poco con otras aeronaves a la espera de poder aterrizar, todos sabemos muy bien que si esa maniobra la realizaba un piloto común y corriente ya le hubieran quitado la licencia de por vida. Pero también sabemos que esto va a quedar como siempre en la nada misma.

  • 29/05/2023 • 00:00

- Por Julian Aristiqui

Enfocándonos primero en el aspecto técnico de la aeronave, parece inexplicable como el gobierno nacional adquirió una aeronave con 23 años de antigüedad. Esta elección es cuestionable, especialmente en un momento en el que la aviación ha avanzado hacia modelos más modernos y eficientes. 

En un contexto donde la sostenibilidad y la reducción de emisiones son prioridades indiscutibles, contar con una aeronave que optimice el consumo de combustible se vuelve fundamental y el antiguo modelo, no logra estar a la altura de los avances tecnológicos y los criterios medioambientales actuales. Recordemos que este avión lo utilizo Iberia en el pasado y ya cuenta con 12.293 horas de vuelo y 8.338 ciclos de despegue y aterrizaje.

Resulta comprensible que un mandatario nacional requiere de un medio de transporte para desplazarse, pero como se encuentra la situación económica y social del país el presidente Alberto Fernández no se puede dar el lujo de tener un avión de uso exclusivo cuando miles de Argentinos luchan por vivir el día a día.

Una alternativa sensata, empleada por muchos países, incluida Argentina en el pasado con el Tango 01 (Boeing 707) mientras servía como avión presidencial, sería disponer de una aeronave en servicio permanente en la Fuerza Aérea. Esta aeronave podría cumplir funciones específicas dentro de la institución o brindar apoyo a la comunidad en caso de ser necesario. Además, en momentos en los que el presidente requiera realizar viajes institucionales, se podría reacondicionar rápidamente el interior para adaptarlo a una configuración VIP adecuada.

Esta práctica ofrece la ventaja de contar con una aeronave actualizada, con una vida útil más prolongada cómo un Airbus A330, brindando a la Fuerza Aérea una aeronave estratégica de transporte y al presidente un medio propio de transporte cuando sea requerido, exclusivamente para asuntos institucionales.

Ahora sí nos centramos en la maniobra efectuada, las condiciones no eran las adecuadas para efectuarla, tormentas y aviones desviándose para justamente evitar la turbulencia. Asimismo considerando la experiencia de los pilotos ese era el primer vuelo que hacían en ese avión a muy baja altitud eso pudo haber activado alertas y confundir a la computadora.

Además estos pilotos en lugar de seguir el procedimiento estándar, que implica ganar altura antes de realizar el viraje, hicieron todo al revés. Primero realizaron el viraje y luego intentaron ganar altitud.

Esta maniobra temeraria plantea graves preocupaciones, especialmente considerando la envergadura de ala del 757. Este avión tiene una envergadura de 38 metros entre sus puntas de ala. La proximidad del suelo y los obstáculos representan un peligro inminente, ya que cualquier contacto con el terreno o elementos estructurales podría tener consecuencias desastrosas debido al tamaño y la envergadura de aeronaves de este tipo, tampoco les importo que un avión de Aerolíneas Argentinas tuviera que volver a ascender y entrar en un patrón de espera gracias a la disrupcion que esto género. Ignoraron completamente las demoras y los efectos que les generaban a otros aviones en el área.

Por otra parte, descendieron por debajo de la altitud designada por la controladora de tráfico, Al descender a 2300 pies y con baja visibilidad este B757 podría haber colisionado con cualquier tráfico proveniente en San Fernando. Se tiene registro de que está es la segunda vez que estos mismos pilotos producen un evento de este tipo con una aeronave presidencial puede que la próxima vez que intenten algo similar no tengan tanta suerte.

 

Sobre el Autor: Julian Aristiqui es Analista de Aviación, periodista y actual director ejecutivo de Flight Magazine 28